Diferencia entre revisiones de «Discusión:Ciencia ficción»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
(Tercera tabla:)
(Tercera tabla:)
Línea 499: Línea 499:
  
 
  |}
 
  |}
 +
 +
Buen trabajo en cuanto a definiciones y divisiones pero visualmente necesitaría una mejora. Por ejemplo: entre "novum" y "space opera" hay un gran espacio; otro: se utiliza dos reglones para la definición plausible y no plausible. Esto entre otros ejemplos dificulta que a simple vista sea una "tabla clara".
  
 
== Hilos cerrados y archivados: ==
 
== Hilos cerrados y archivados: ==

Revisión de 01:10 17 dic 2011

Gran ampliación. Me ha gustado mucho.

--80.39.1.114 10:55 20 sep, 2007 (CEST)

Rehacer punto 3.1

En Discusión:Ciencia ficción prospectiva se ha debatido acerca de lo que se entiende por "ciencia ficción prospectiva" y cómo adecuarla a nuestro punto de vista sobre el género.

En base a esa discusión se decide rehacer el punto 3.1 del artículo.

Comienzo una propuesta de redacción.

--Vendetta 12:38 12 dic, 2011 (CET)

Ciencia ficción:

Teniendo una vez claro qué es ciencia ficción, resulta útil, incluso necesario, hacer agrupaciones de obras afines dentro del género para poder comprenderlo de forma ordenada y sin perder la perspectiva.

A la hora de clasificar las diferentes obras de ciencia ficción cabe adoptar dos criterios diferentes y no mutuamente excluyentes. El primero de ellos, quizá el más intuitivo, es el relativo a los subgéneros. Se entiende como "subgénero" un conjunto de obras que tienen unas carácteristicas similares, como pueda ser la temática, las premisas, la estética...

El segundo criterio tiene que ver con el carácter de la obra, entendiendo como "caracter" la intencionalidad de dicha obra, es decir, si es una obra de carácter lúdico o especulativo.

Subgéneros:

Un subgénero es un conjunto de obras con características comunes (la temática que abordan, las prémisas -o tópicos, o estereotipos...- que emplean, los escenarios en que se desarrollan...) que permiten agruparlas entre sí y diferenciarlas de otras. Es decir, un subgénero es un conjunto de obras cuyas similitudes hacen que el receptor las identifique como un grupo coherente diferenciado de otros grupos también coherentes.

Vaya, a mí me gustaba la metáfora de moreno.
--Vendetta 11:48 14 dic, 2011 (CET)
Era buena, pero sugiero que no citemos más de lo estrictamente necesario --Venom 10:22 15 dic, 2011 (CET)

Al fijarse en los aspectos más evidentes de cada obra, la clasificación en subgéneros es la más sencilla y evidente. Por contra, se trata de un método muchas veces superficial y siempre incompleto, ya que siempre habrá obras que no puedan ser incluidas dentro de ningún subgénero definido.

Existen múltiples subgéneros, algunos de los cuales tienen sus propios subgéneros (como el steampunk, subgénero de las uronías) o que se entrecruzan en obras híbridas. Asi pues, los abajo enumerados son los más frecuentes e importantes, pero no los únicos existentes.

NOTA: ¿Cuántos subgéneros mencionamos?
FAM menciona los tres que están ahora desarrollados (Space Opera, Ucronía y hard), pero yo mencionaría también la cf blanda y las distopías (y no sé si los viajes espaciales).
-- Vendetta
Yo aún me pregunto más: ¿los viajes en el tiempo no son un subgénero? ¿y los viajes espaciales? ¿no mencionamos el steampunk ni el ciberpunk?
-- Venom
No sé si quieres decir que son tantos que no podemos abordar todos o si realmente planteas que hay que mencionar más.
¿Un párrafo tipo...
Dado el amplio número de subgéneros existentes no es posible abordarlos todos (...)
... y un anexo [[subgéneros de la ciencia ficción]]?
Claro, y ya de puestos cada subgénero su propia categoría y la categoría "Subgéneros"...
--Vendetta 11:48 14 dic, 2011 (CET)
Lo primero que propondría sería definir cuántos son los subgéneros que existen y debemos mencionar. ¿Tres? ¿Cinco? ¿Doce? Empiezo a pensar que el número es enorme y creciente, ya que al definir los principales subgéneros por sus características externas (fundamentalmente por sus escenarios) y dada la riqueza de la cf en este sentido, vamos a tener muchos subconjuntos de obras de características comunes perfectamente definidas (viajes en el tiempo, viajes espaciales, space opera, hard, ciberpunk, ucronias, steampunk...) Al menso siete, ocho si quieres meter la cf blanda, aunque no la veo compatible con esta caracterización (la cf blanda es un invento de Barceló definido por oposición a cf dura).
Con tantos subgéneros, quizás lo más ordenado sería crear el artículo subgénros, desarrollar allí el cuerpo y dejar en la definición un breve párrafo con el link al artículo principal. De otra forma, la presentación va a resultar "desordenada", va dar la sensación de que los subgéneros, por su mero peso dentro del índice, son la parte más importante de la cf, cuando a -según mi parecer- los subgéneros son características externas, apuntes exóticos que se añaden a lo verdaderamente importante, la intencionalidad (maravillosa o especulativa) de la obra.
--Venom 10:22 15 dic, 2011 (CET)
Totalmente de acuerdo en que mencionar muchos subgéneros va a dar una idea equivocada en cuanto a la importancia que tienen. Quizá convenga matizarlo en los párrafos introductorios de las subdivisiones. Algo como:
=== Subgéneros: ===
Un subgénero es (...).
Pese a la gran riqueza de subgéneros que presenta la cf, en realidad esta variedad es debida a que lo que hace similar una obra a otra (y ambas diferentes de una tercera) son las características externas, algo que en un género tan ligado a la imaginación como la cf es muy fácil de variar, sin que eso signifique que la relevancia de una obra venga dada por este aspecto externo.
=== Carácter: ===
Entendemos por el carácter de una obra (...).
Si la subdivisión por subgéneros estaba basada en la apariencia externa de la obra, el carácter es lo que realmente da relevancia a una obra como elemento de reflexión y análisis o si, simplemente, se trata de un ejercicio lúdico destinado al entretenimiento (independientemente de la calidad -que puede ser muy alta- con que la obra afronte su objetivo).
¿Qué te parece para la sección "Subgéneros" algo como:
Dada la gran cantidad de subgéneros existentes, en esta sección nos limitaremos a mencionar aquellos que FAM menciona en su libro Teoría.... y que son, probablemente, los más relevantes. Pese a ello, existen muchos [[Anexo:Subgéneros de ciencia ficción|otros subgéneros]], como el ciberpunk, los viajes temporales, las distopías...
--Vendetta 21:46 16 dic, 2011 (CET)


Creo que deberíamos mencionar que la división en subgéneros tiene el problema de que un subgénero es un subconjunto, por lo que siempre deja de lado un cierto número de obras que quedarían definidas por su no adscripción a ninguno de los subgéneros diferenciados. Es decir, del conjunto A (ciencia ficción), extraemos los subconjuntos B (ucronía), C (hard), D (space), E (ciberpunk), etc y siempre quedaría un resto X que quedaría definido por pertenecer A y no pertenecer ni a B ni a C ni a D, etc. Es una compartimentación imperfecta, poco elegante.
-- Venom
Hecho
--Vendetta 11:48 14 dic, 2011 (CET)


Space Opera:
Artículo principal: Space Opera
Artículo relacionado: Pulp

Se denomina Space Opera a la rama de la ciencia ficción compuesta por historias de aventuras espaciales en escenarios grandiosos: veloces naves espaciales, imperios galácticos, batallas épicas... y destinada tradicionalmente a un público adolescente.

Su origen se encuentra en las revistas pulp de los años '20 y '30, publicaciones que solían tener una escasa calidad literaria y cuya temática era, principalmente, de aventuras y evasión. Sus argumentos eran sencillos, sin mayores pretensiones que el entretenimiento, y los protagonistas solían estar basados en arquetipos bien fundados y reconocibles. En definitiva, eran obras para el consumo rápido en las que ni el autor ni el receptor buscaban ninguna profundidad literaria.

Los esquemas básicos de la Space Opera quedaron fijados en 1928 en Skylark of the Space de E.E. Smith publicada en español como La estrella apagada. La nueva ola trajo consigo nuevos temas e inquietudes a la ciencia ficción y la space Opera se adaptó a ellos con obras de pretensiones más ambiciosas, de tal forma que en la actualidad se pueden disfrutar buenas obras literarias, como Crónicas del multiverso (Víctor Conde, 2005).

Sin embargo, aunque la actual calidad de la ciencia ficción se puede equiparar a la de cualquier otro género literario y a pesar del amplio abanico de intereses que abarca, hoy en día, muchos siguen identificando la ciencia ficción con aquella Space Opera de los años ’30.

Ciencia ficción dura:
Artículo principal: Ciencia ficción dura

Se conoce como ciencia ficción dura a la rama de la ciencia ficción, que trata con total rigor la ciencia y la tecnología, a menudo en detrimento de la calidad narrativa o de la profundidad de los personajes.

Tiene su origen en las llamadas "novelas científicas" de autores como Julio Verne, que pretendían con ellas divulgar y popularizar conocimientos y avances científicos, y ha sido un subgénero muy popular e influyente, al que se han dedicado autores tan reconocidos como Arthur C. Clarke o Larry Niven.

Suelen ser autores con formación e intereses científicos antes que literarios, lo que ha contribuido a que las obras hard sean más pobres desde el punto de vista artístico. Buen ejemplo de ello serían obras como Cita con Rama o Mundo Anillo (Larry Niven, 1970), en las que la trama queda totalmente relegada a la descripción rigurosa de un escenario imaginario e inusual (se trata de las llamadas Big Dumb Object -gran objeto estúpido- o BDO por sus iniciales en inglés).

Pese a ello, existen obras remarcables, como la trilogía de Marte de Kim Stanley Robinson o Criptonomicón (Neal Stephenson, 1999), que van más allá de la simple exhibición de conocimientos científicos y abordan temas sociales o económicos con personajes creíbles que evolucionan a lo largo de la obra.

Ciencia ficción blanda:
Artículo principal: Ciencia ficción blanda
NOTA: ¿Mencionamos este subgénero?
Ucronía:
Artículo principal: Ucronía

La Ucronía es una rama de la ciencia ficción que especula acerca de las consecuencias de la alteración de un hecho histórico concreto. Por ejemplo, ¿qué habría pasado si el Imperio Romano hubiera pervivido hasta nuestros días (Roma eterna, de Robert Silverberg, 2003)?

Dado que el rasgo principal de la ucronía es la alteración de la línea temporal, entre las inquietudes que puede tratar cabe cualquier posibilidad, desde la elucubración histórica más o menos rigurosa (Fuego sobre San Juan) o la crítica y descontextualización de nuestra sociedad (Tiempos de arroz y sal, de Kim Stanley Robinson, 2002) o, incluso, un simple divertimento.

Dentro de esta última posibilidad se podría citar buena parte de todo un subgénero ucrónico, el steampunk. Este subgénero no plantea un punto Jonbar concreto, pero sus características básicas son la estética de la sociedad británica en la época victoriana mezclada con máquinas de vapor sobredimensionadas y hasta una informática no binaria basada en mecanismos de ruedas dentadas. Sería una forma de retrofuturismo: el futuro tal y como lo habría imaginado Julio Verne.

Una de las características de este subgénero es su notable atractivo estético. Por esto, aunque hay obras literarias notables como La máquina diferencial (William Gibson y Bruce Sterling, 1990), es especialmente llamativo en medios visulaes como La liga de los hombres extraordinarios (Alan Moore y Kevin O`Neill, 1999) o Steamboy (Katsuhiro Otomo, 2004).

Distopía:
Artículo principal: Distopía
NOTA: ¿Mencionamos este subgénero?

Carácter:

El carácter de una obra tiene que ver con la intencionalidad de dicha obra, siendo la primera diferenciación clara (y la única que consideraremos) la existente entre ciencia ficción ludica (aquella que busca el entretenimiento o la maravilla) y la especulativa (aquella que pretende causar en el receptor una reflexión basada en una ruptura de aquello que da por supuesto).

Si la clasificación por subgéneros es más o menos intuitiva y evidente, el carácter de una obra puede no ser tan evidente. Toda obra tiene (o pretende tener) un hilo argumental que sirve de soporte bien a una historia emocionante o de pretexto para la reflexión. No es raro que una obra con intención especulativa pueda perderse detrás de una fachada argumental demasiado llamativa; o al revés: una obra lúdica puede aparentar "algo más" sólo por el hecho de imitar los tópicos de otras obras que si tenían un caracter especulativo.

Ciencia ficción lúdica:

En su libro Teoría de la literatura de ciencia ficción (2010) Fernando Ángel Moreno identifica este tipo de ciencia ficción como un subgénero que denomina "Space Opera". Sin embargo, y en general, el término Space Opera se refiera al subgénero ligado a un escenario de viajes interestelares y confrontaciones entre imperios galácticos y/o razas extraterrestres.

Es cierto que existe una amplia identificación entre ambos conceptos, ya que buena parte de la ciencia ficción lúdica es Space Opera y, todavía en mayor proporción, la Space Opera es lúdica. Esto no significa que no haya excepciones como Dune (1965) o Fundación (1951) que, entrando dentro de lo que se puede denominar "Space Opera" son claramente especulativas más que lúdicas. Igualmente, hay obras como El hombre: cómo servirlo (Damon Knight, 1950), Marciano, vete a casa (Fredric Brown, 1955), Mein führer (Rafael Marín, 1981) o Azazel (Isaac Asimov, 1988) que, aun siendo lúdicas, no son Space Opera.

Ciencia ficción especulativa o prospectiva:
Artículo principal: Ciencia ficción prospectiva

Antes de comenzar a desarrollar este apartado, conviene hablar del término "ciencia ficción prospectiva". Según la RAE la Prsopectiva es [Definición]. Es decir, que las obras prospectivas son aquellas que pretenden especular de forma plausible con el futuro.

Julián Diez en [2008 (?)] propone hablar del "género prospectivo" como un género diferenciado de la ciencia ficción. Según díez la ciencia ficción sería lúdica mientras que el género prospectivo sería especulativo.

En su libro Teoría de la literatura de ciencia ficción Fernando Ángel Moreno presenta la ciencia ficción prospectiva como un subgénero dentro de la ciencia ficción, diferenciándolos de otros como la ciencia ficción dura, la Space Opera o las ucronía. Estos cuatro subgéneros serían, según Moreno, los cuatro grupos en los que cabría diferenciar la ciencia ficción.

En Alt64-wiki opinamos que el carácter especulativo de la ciencia ficción es algo tan habitual en obras tan diferentes que no es algo que constituya un género propio, sino que es algo más proximo a un enfoque dentro de una variedad de subgéneros.

NOTA: propongo no ahondar en la problemática de la prospectiva aquí, sino simplentente enunciar lo que nosotros entendemso por prospectiva. Para el resto, ya está el artículo principal.
-- Venom
Ok. Totalmente aceptado.
--Vendetta 12:05 14 dic, 2011 (CET)

Entendemos por ciencia ficción prospectiva (o especulativa) aquel conjunto de obras de ciencia ficción que pretenden causar en el receptor una reflexión partiendo de una premisa (novum) que rompe con aquello que el receptor da por supuesto.

Tras esta introducción, mencionar de pasada los problemas apuntados. Algo de este estilo:
-- Venom.
Ok. Tan sólo un apunte: Díez lo considera un género aparte, pero Moreno, al menos en una de las partes de su libro lo considera subgénero dentro de la cf.
--Vendetta 12:09 14 dic, 2011 (CET)
Moreno empieza contemporizando un poco, sin querer segregar prospectiva de ciencia ficción, pero tras la exposicón de lo que es ciencia ficción y la introducción en el interludio de lo que es la prospectiva, asume como propia la categorización de Díez, separando "prospectiva" de "ciencia ficción" (y esta última, por exclusión, pasa a ser toda la ciencia ficción que no es prospectiva). Creo que estamos de acuerdo en que esta segregación (meramente de nomenclatura) no nos gusta. La ciencia ficción es un conjunto claro y bien definido, y la prospectiva es un tipo concreto de ciencia ficción.
--Venom 10:31 15 dic, 2011 (CET)

Algunos autores y críticos, como Diez o Moreno, entienden la prospectiva como un género diferenciado de la ciencia ficción, que pasaría a ser, por exclusión, un género proyectivo (no realista) que, partiendo del novum, pretende crear en el receptor un sentido de la maravilla en lugar de inducir a la reflexión.

Se vea como un género en sí mismo o como una característica significativa para un conjunto de obras de ciencia ficción, la esencia de lo prospectivo se basa en generar este efecto inquietante y desautomatizador en el que el receptor sufre una confrontación entre sus creencias asumidas y las posibilidad de que fueran otras en el caso de que el novum propuesto se diera en realidad.

Tablas:

Primera tabla:

Ventajas:

  • La columna "subgéneros" realmente abarca subgéneros de cf y fantasía.

Desventajas:

  • Se pierde el paralelismo especulativo/maravilloso vs. fantástico/maravilloso.
  • Se pierde la gradación especulativo > maravilloso > fantástico > maravilloso.
Pacto de ficción: Género: Relación de los protagonistas ante el hecho mágico: Subgéneros: Carácter:
No especulativo o lúdico Especulativo o prospectivo::
Ejemplos:
Plausible
El receptor lo acepta como posible.
Ciencia ficción No hay hecho mágico. Space Opera
Ciencia ficción dura
Ucronías
No plausible
El receptor no lo acepta como posible.
Fantasía Los protagonistas aceptan el hecho mágico como algo natural. Maravilloso
  • Conan
  • Trilogía de Terramar
Los protagonistas no aceptan el hecho mágico. Fantástico
  • El Horla
  • El horror de Dunwich

Segunda tabla:

Traigo aquí la tabla desde Discusión:Ciencia ficción prospectiva, ya que propongo archivar esa discusión.

Edito y añado: Por cierto, ha añadido a la tabla unas filas amarillas para indicar que se ordena de más plausible a más maravillos.

--Vendetta 12:03 14 dic, 2011 (CET)

Contrato de ficción: Género: Postura de los personajes ante las premisas:
Carácter:
Efecto producido en el receptor.
Subgéneros:
Conjunto de obras con características similares.
Space Opera Ciencia ficción dura Ucronías
Mayor nivel de plausibilidad.
Plausible
El receptor lo acepta como posible.
(novum)
Ciencia ficción No hay hecho mágico, sino novum. Especulativo o prospectivo:
Lúdico o maravilloso:
No plausible
El receptor no lo acepta como posible.
(hecho mágico)
Fantasía Los protagonistas no aceptan el hecho mágico. Fantástico
  • El Horla
  • El horror de Dunwich
Los protagonistas aceptan el hecho mágico como algo natural. Maravilloso
  • Conan
  • Trilogía de Terramar
Mayor sentido de maravilla.

No tengo muy claro cómo, pero creo que la tercera y cuarta columna pueden y deberían ser una sola.

Además, tal y como está expuesto en al tabla, la primera columna no sería el "pacto de ficción" sino el "contrato de ficción". El lector acepta el contrato y, por lo tanto, realiza el pacto. La cabecez podría ser (sugiero) "naturaleza del contrato de ficción". O, para realizar equiparaciones con al tercera columna "postura del receptor ante el contrato de ficción".

Consultaré mi "bibliografía" para ver cómo se puede comprimir la 3 y la 4.

--Venom 10:41 15 dic, 2011 (CET)

Algo algunas modificaciones en la tabla avanzando en la dirección de mi comentario anterior. Le stoy dando vueltas y tal vez no se posible unir esas columnas 3 y 4.

Creo que también deberíamos poner un enlace para explicar el efecto maravillosos, común a un tipo de ciencia ficicón y a un tipo de fantasía.

Y siguiendo el hilo de este pensamiento, creo que no existe una oposición entre plausibilidad y sentido de la maravilla. Una obra de ciencia ficción de caracter lúdico, como te gusta denominarlas, puede estar basada en un sentido de la maravilla y no renunciar a la plausibilidad, por ejemplo, gran parte de la novela científica que escribe Aguilera o que escribía Julio Verne.

Creo que podemos encontrar abundantes obras de ciencia ficción lúdica más plausibles que otras de prospectiva, con lo que la veracidad de las franjas horizontales amarillas queda en entredicho.

--Venom 12:55 15 dic, 2011 (CET)

Y empiezo a "recordar" otro inconveniente, señalado por Moreno, aunque pasara de puntillas por encima del problema en su libro de Teoría: La ucronía no es tratada como posible por parte del lector, hecha la salvedad de que esté basada en universos alternativos, algo que tendría que asumirse como un sobrentendido en la mayoría de las obras, forzando y adulterando en ocasiones la intención del autor.

Es más, el término posible no sería el más descriptivo en muchas obras, fuera incluso de la ucronía. Por ejemplo, la mayoría de la space opera no es vista por el receptor como posible, sino más bien como no imposible.

--Venom 13:18 15 dic, 2011 (CET)

Respecto al problema de las columnas 3 y 4, yo tampoco estoy contento con esta subdivisión, pero creo que veo el problema: La cf y la fantasía son géneros diferentes, y se subdividen de forma diferente. No podemos tener columnas que abarquen correctamente ambos géneros.

El esquema correcto sería una especie de llaves, "preguntas" o subdivisiones diferentes para el bloque de cf o del de fantasía. Por ejemplo, la cuarta columna es "carácter" porque es lo que subdivide en cf, pero engloba lo que en fantasía son subgéneros. La columna "subgéneros" de cf, que abarca "ucronía", "Space Opera"... abarca los ejemplos de fantasía... Si giramos el cuadrante de subgéneros y carácter de cf para que la columna "subgéneros" abarque subgéneros de cf y de fantasía (el primer borrador que no te gustó) se pierde el paralelismo de especulativo/maravilloso vs. fantástico/maravilloso...

He estado pensando en ello, pero no veo una respuesta clara. Creo que es el tipo de asunto que dos cabezas sobre una hoja de papel, un boli y cerveza zanjan más rápidamente que debatirlo aquí.

Respecto a las líneas amarillas y la palabra "plausibilidad", tienes razón. Los mismos ejemplos que se ponen son claros: Cita con Rama es más plausible que Fundación. Pero en Especulativo > Lúdico > Fantástico > Maravilloso veo una gradación en la que se produce un alejamiento progresivo de la realidad.

Respecto a "posible" y "ucronía", no sé qué decir, pero yo siempre he visto las ucronías como algo posible. De hecho, son posibilidades que no se han dado. No son posibles aquí y ahora, pero no diría que son imposibles.

--Vendetta 21:30 16 dic, 2011 (CET)

Tercera tabla:

Intento hacer una tabla basada en la división de llaves sin paralelismo en las subdivisiones entre géneros.

--Vendetta 22:06 16 dic, 2011 (CET)

Género: Ciencia ficción Fantasía
Contrato de ficción: Plausible
El receptor lo acepta como posible.
No plausible
El receptor no lo acepta como posible.
Elemento diferenciador respecto al realismo Novum Hecho mágico
Reacción de...   ... el receptor ante el novum: ... los personajes ante el hecho mágico:
    Ruptura respecto a ideas preconcebidas. Entretenimiento o maravilla. Los protagonistas no aceptan el hecho mágico como algo natural. Los protagonistas aceptan el hecho mágico como algo natural.
Carácter de la obra:   Especulativo o prospectivo Lúdico o maravilloso

Subgéneros:

  • Ejemplos
Space Opera

Fantástico

  • El Horla
  • El horror de Dunwich

Maravilloso

  • Conan
  • Trilogía de Terramar
Ciencia ficción dura
Ucronía

Buen trabajo en cuanto a definiciones y divisiones pero visualmente necesitaría una mejora. Por ejemplo: entre "novum" y "space opera" hay un gran espacio; otro: se utiliza dos reglones para la definición plausible y no plausible. Esto entre otros ejemplos dificulta que a simple vista sea una "tabla clara".

Hilos cerrados y archivados:

[[Discusión:Discusión:Ciencia ficción/Otras definiciones|Otras definiciones]]:

  • Acerca de: Otras definiciones de ciencia ficción.
  • Se decide: Hacer un artículo propio con esa colección de definiciones.

[[Discusión:Discusión:Ciencia ficción/Reestructurar|Reestructurar]]:

  • Acerca de: Reestructurar el artículo para ajustarlo a las categorías del libro de teoría literaria de ciencia ficción de F.A. Moreno.
  • Se decide: Una nueva redacción.

[[Discusión:Discusión:Ciencia ficción/Cita|Cita]]:

  • Acerca de: Es la respuesta a una pregunta del usuario Niño C acerca de nuestra definición de "ciencia ficción".

[[Discusión:Discusión:Ciencia ficción/Reestructurar|Reestructurar]]:

  • Acerca de: Reestructurar un par de párrafos.
  • Se decide: Rehacer la mayor parte del artículo.

[[Discusión:Discusión:Ciencia ficción/Reestructurar (2)|Reestructurar (2)]]:

[[Discusión:Discusión:Ciencia ficción/Test|Test]]:

  • Acerca de: Crear un test o checklist en el que se valore cada obra según ciertos aspectos de forma cuantitativa.
  • Se decide: Abandonar la idea tras tres años abandonada.