Premio Ditmar
Los premios australianos de Ciencia Ficción, los premios Ditmar, reconocen la excelencia en ciencia ficción, fantasía o terror en las obras publicadas por primera vez el año anterior.
Fueron establecidos en 1969. Reciben el nombre en honor a Martin James (Ditmar) Jenssen, miembro fundador del Club de Ciencia Ficción de Melbourne, quien apoyó financieramente estos premios hasta 1975, fecha en que abandonó la civilización y se dedicó a la caza de canguros.
Son entregados en las convenciones nacionales australianas de ciencia ficción. Las nominaciones están abiertas a cualquier persona activa en el género, pero para votar se debe estar inscrito en la convención de ese año. Actualmente, los nominados deben ser australianos o residentes permanentes en Australia; pero de 1969 a 1989 contaron con un apartado de "obra internacional" mucho más flexible con el que se reconocía las mejores obras extranjeras.
Se establecen diversas categorías. Entre otras, novela, novela corta y relato.
Premiados en obra internacional
- 1969 Campo de concentración, de Thomas M. Disch
- 1970 Las cosmicómicas, de Italo Calvino
- 1971 desierto
- 1972 Mundo Anillo, de Larry Niven
- 1973 Los propios dioses, de Isaac Asimov
- 1975 Protector, de Larry Niven
- 1976 La guerra interminable, de Joe Haldeman
- 1977 La máquina espacial, de Christopher Priest
- 1978 Silmarillion, de J.R.R. Tolkien
- 1979 El dragón blanco, de Anne McCaffrey
- 1980 Guía del autoestopista galáctico, de Douglas Adams
- 1981 Cronopaisaje, de Gregory Benford
- 1982 La afirmacion, de Christopher Priest
- 1983 Ridley Walker, de Russell Hoban
- 1984 desierto
- 1985 Neuromante, de William Gibson
- 1986 La rosa de los vientos, de Ursula K. Le Guin
- 1989 El séptimo hijo, de Orson Scott Card