Diferencia entre revisiones de «Mogera Wogura»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «{{Ampliada}} {{Literatura| | Autor= Hiromi Kawakami | Otros títulos=   | Título original= Mogera | Publicación= Ryugu | Editorial= | Año= 2002 | Fecha=...»)
 
Línea 1: Línea 1:
{{Ampliada}}
 
 
 
{{Literatura|  
 
{{Literatura|  
 
  | Autor= Hiromi Kawakami  
 
  | Autor= Hiromi Kawakami  
Línea 18: Línea 16:
 
}}
 
}}
  
 +
"Mogera Wogura" es un tipo de topo y, efectivamente, el protagonista del relato es un topo. Vive bajo tierra, pero trabaja entre humanos, que fingen aceptarlo a pesar de que es evidente que le evitan. Su afición es recoger tras el trabajo humanos que se desinflan por su falta de deseos de vivir.
  
 +
Es un relato ameno y lleno de metáforas, pero más cercano a la [[fantasía]] que a la [[ciencia ficción]].
  
 
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción]]
 
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción]]
 
[[Categoría:Literatura de los años 2000|2]]
 
[[Categoría:Literatura de los años 2000|2]]

Revisión de 22:05 23 ene 2018

Mogera Wogura
Autor: Hiromi Kawakami
Otros títulos:  
Datos de primera publicación(1):
Título original: Mogera
Revista o libro: Ryugu
Editorial:
Fecha Abril de 2002
Publicación en español:
Publicaciones(2): Japón especulativo
Otros datos:
Saga:
Premios obtenidos:
Otros datos:
Fuentes externas:
Tercera Fundación [{{{URL-3F}}} Ficha]
ISFDB [{{{URL-ISFDB}}} Ficha]
Otras fuentes {{{URL-OtrasFuentes}}}
Notas:

  1. De la presente variante. Puede haber variantes anteriores. Consultar la fuente externa para ampliar información.
  2. Publicaciones en español las que la presente variante ha aparecido. Puede haber otras publicaciones de esta misma u otras variantes. Consultar la fuente externa para ampliar información.

Hiromi Kawakami (2002)

"Mogera Wogura" es un tipo de topo y, efectivamente, el protagonista del relato es un topo. Vive bajo tierra, pero trabaja entre humanos, que fingen aceptarlo a pesar de que es evidente que le evitan. Su afición es recoger tras el trabajo humanos que se desinflan por su falta de deseos de vivir.

Es un relato ameno y lleno de metáforas, pero más cercano a la fantasía que a la ciencia ficción.