Diferencia entre revisiones de «Muere otra vez»
(Pendiente redactar el comentario) |
M |
||
(No se muestran 2 ediciones intermedias de un usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | |||
− | |||
{{Sinopsis| | {{Sinopsis| | ||
| Título original= Boss Level | | Título original= Boss Level | ||
| Nacionalidad= EE.UU. | | Nacionalidad= EE.UU. | ||
− | | Año= | + | | Año= 2020 |
− | | Estreno= | + | | Estreno= 11 de febrero |
| Duración= 100 min. | | Duración= 100 min. | ||
| Dirección= Joe Carnahan | | Dirección= Joe Carnahan | ||
Línea 17: | Línea 15: | ||
}} | }} | ||
+ | == Las premisas: == | ||
+ | |||
+ | Roy Pulver es un antiguo soldado que despierta siempre en el mismo día, siempre a punto de ser asesinado. La continua repetición de esa misma situación le permite salir sano y salvo, matar con hastío a su agresor... a todos ellos en una carrera que se sabe ya de memoria hasta que, a mediodía, lo matan para volver a amanecer de nuevo el mismo día a punto de ser asesinado. Da igual lo que haga: todos los días a la misma hora muere. | ||
+ | |||
+ | En ocasiones Pulver se permite hacer algo nuevo, evitar una muerte de una forma distinta o dejarse matar por puro aburrimiento. En uno de estos desvíos de su rutina habitual ve a su hijo fuera de la escuela en horario lectivo, decide seguirlo y vive más allá de su hora rutinaria de morir. Se da cuenta entonces de que está siendo rastreado y empieza una nueva búsqueda de las causas que le han llevado a esa situación y una forma de salir de ella. | ||
+ | |||
+ | == La película: == | ||
+ | |||
+ | La película retoma la idea de repetición de ''[[Atrapado en el tiempo]]'' (Harold Ramis, 1993, conocida como ''El día de la marmota'') en una forma de violencia y acción, como ya hiciera ''[[Al filo del mañana]]'' (Doug Liman, 2014). | ||
+ | |||
+ | Aunque se trata de un producto de serie B, el director es plenamente consciente de ello y hace de sus debilidades fortalezas, creando una película muy entretenida y divertida de ver. | ||
+ | |||
+ | Las escenas de acción son trepidantes y las coreografías de lucha están magníficamente realizadas. El ritmo es vertiginoso pero sabe parar en los momentos que el protagonista se dedica a la introspección y planificación. La forma en que la acción avanza, se atasca, retrocede para intentar una línea de acción distinta, los ''[[Flashback|flashbacks]]''... todo ello está perfectamente organizado y dirigido, manteniendo al espectador en vilo, atento a la acción y, al mismo tiempo, desarrollando una trama que trata de desenredar sus propios hilos. | ||
+ | |||
+ | La película es también un homenaje a los [[Videojuegos de ciencia ficción|videojuegos]] del finales de los '90, en los que era necesario ensayar una misma pantalla una y otra vez para lograr saltar a la plataforma adecuada en el momento oportuno, esquivando proyectiles. Este homenaje es explícito desde el título original en inglés (''Boss Level'') hasta los títulos de crédito que imitan las tipografías de 8 bits de los juegos de los '90. | ||
+ | En resumen, una película ligera pero consciente de ello, muy entretenida y recomendable. | ||
[[Categoría:Cine de ciencia ficción]] | [[Categoría:Cine de ciencia ficción]] | ||
[[Categoría:Cine de los años 2020|0]] | [[Categoría:Cine de los años 2020|0]] |
Última revisión de 12:27 12 oct 2023
Muere otra vez | |
---|---|
Ficha técnica | |
Título original: | Boss Level |
Nacionalidad: | EE.UU. |
Estreno 1: | 11 de febrero de 2020 |
Duración: | 100 min. |
Ficha artística | |
Dirección: | Joe Carnahan |
Guión: | Chris Borey, Eddie Borey, Joe Carnahan |
Producción: | Alex Eckert, George Furla |
Fotografía: | Juan Miguel Azpiroz |
Música: | Clinton Shorter |
Reparto: | Frank Grillo, Mel Gibson, Naomi Watts, Annabelle Wallis, Ken Jeong, Will Sasso, Michelle Yeoh, Rio Grillo, Michael Tourek, Meadow Williams, Selina Lo, Mathilde Ollivier, Sheaun McKinney |
Información suplementaria | |
Otros datos: | |
Imdb: | Ficha en Imdb |
Notas: | |
|
Joe Carnahan (2020)
Las premisas:
Roy Pulver es un antiguo soldado que despierta siempre en el mismo día, siempre a punto de ser asesinado. La continua repetición de esa misma situación le permite salir sano y salvo, matar con hastío a su agresor... a todos ellos en una carrera que se sabe ya de memoria hasta que, a mediodía, lo matan para volver a amanecer de nuevo el mismo día a punto de ser asesinado. Da igual lo que haga: todos los días a la misma hora muere.
En ocasiones Pulver se permite hacer algo nuevo, evitar una muerte de una forma distinta o dejarse matar por puro aburrimiento. En uno de estos desvíos de su rutina habitual ve a su hijo fuera de la escuela en horario lectivo, decide seguirlo y vive más allá de su hora rutinaria de morir. Se da cuenta entonces de que está siendo rastreado y empieza una nueva búsqueda de las causas que le han llevado a esa situación y una forma de salir de ella.
La película:
La película retoma la idea de repetición de Atrapado en el tiempo (Harold Ramis, 1993, conocida como El día de la marmota) en una forma de violencia y acción, como ya hiciera Al filo del mañana (Doug Liman, 2014).
Aunque se trata de un producto de serie B, el director es plenamente consciente de ello y hace de sus debilidades fortalezas, creando una película muy entretenida y divertida de ver.
Las escenas de acción son trepidantes y las coreografías de lucha están magníficamente realizadas. El ritmo es vertiginoso pero sabe parar en los momentos que el protagonista se dedica a la introspección y planificación. La forma en que la acción avanza, se atasca, retrocede para intentar una línea de acción distinta, los flashbacks... todo ello está perfectamente organizado y dirigido, manteniendo al espectador en vilo, atento a la acción y, al mismo tiempo, desarrollando una trama que trata de desenredar sus propios hilos.
La película es también un homenaje a los videojuegos del finales de los '90, en los que era necesario ensayar una misma pantalla una y otra vez para lograr saltar a la plataforma adecuada en el momento oportuno, esquivando proyectiles. Este homenaje es explícito desde el título original en inglés (Boss Level) hasta los títulos de crédito que imitan las tipografías de 8 bits de los juegos de los '90.
En resumen, una película ligera pero consciente de ello, muy entretenida y recomendable.