Diferencia entre revisiones de «Terminator: Salvation»
M (Venom movió la página Terminator 4 a Terminator Salvation: título completo) |
(→La película:) |
||
Línea 29: | Línea 29: | ||
Y sin embargo, con tan buenos materiales, la película no termina de rodar. | Y sin embargo, con tan buenos materiales, la película no termina de rodar. | ||
− | Pese al supuesto interés que Bale tenía en el personaje de Connor, lo cierto es que su actuación no llega hasta donde era esperable; y en parte es Connor el verdadero problema de la película. La idea original se centraba fundamentalmente en la naturaleza de Marcus Wright y su relación con Kyle Reese (a la sazón, futuro padre de Connor cuando [[viaje al pasado]] para evitar que Sarah sea asesinada). El papel de Marcus le fue ofrecido a Christian Bale, que lo declinó y se mostró más interesado en Connor. Lo que se tradujo en una profunda revisión del guión para dar mucho más protagonismo al personaje de Bale. | + | Pese al supuesto interés que Bale tenía en el personaje de Connor, lo cierto es que su actuación no llega hasta donde era esperable; y en parte es Connor el verdadero problema de la película. La idea original se centraba fundamentalmente en la naturaleza de Marcus Wright y su relación con Kyle Reese (a la sazón, futuro padre de Connor cuando [[Viajes en el tiempo|viaje al pasado]] para evitar que Sarah sea asesinada). El papel de Marcus le fue ofrecido a Christian Bale, que lo declinó y se mostró más interesado en Connor. Lo que se tradujo en una profunda revisión del guión para dar mucho más protagonismo al personaje de Bale. |
El resultado son dos historias que contar que compiten entre sí por los recursos de la película (principalmente el metraje) y la atención del espectador. ¿Cuál es la historia de esta guerra del futuro, la de Marcus o la de Connor? ¿Quién es el protagonista? Y en medio de esta lucha queda Kyle Reese, despojado de entidad propia, como un personaje al servicio de dos protagonistas. | El resultado son dos historias que contar que compiten entre sí por los recursos de la película (principalmente el metraje) y la atención del espectador. ¿Cuál es la historia de esta guerra del futuro, la de Marcus o la de Connor? ¿Quién es el protagonista? Y en medio de esta lucha queda Kyle Reese, despojado de entidad propia, como un personaje al servicio de dos protagonistas. |
Revisión de 20:27 11 jun 2015
Terminator: Salvation | |
---|---|
Ficha técnica | |
Título original: | Terminator Salvation |
Nacionalidad: | EE.UU. / Reino Unido / Alemania / Italia |
Estreno 1: | 14 de mayo de 2009 |
Duración: | 115 min. |
Ficha artística | |
Dirección: | McG |
Guión: | John D. Brancato y Michael Ferris |
Producción: | Halcyon Company en asociación con Wonderland Sound and Vision |
Fotografía: | Shane Hurlbut |
Música: | Danny Elfman |
Reparto: | Sam Worthington, Christian Bale, Anton Yelchin, Moon Bloodgood... |
Información suplementaria | |
Otros datos: | |
Imdb: | Ficha en Imdb |
Notas: | |
|
McG (2009)
Tabla de contenidos
La trama:
En 2003 (poco antes del día del Juicio Final que se anticipara en la anterior entrega), Marcus Wright está a punto de ser ejecutado por sus crímenes, y una doctora que trabaja para Cyberdime Systems le solicita que done su cuerpo para la desarrollar su investigación científica. Marcus firma y es ejecutado.
Tras esta secuencia introductoria, nos trasladamos al futuro, año 2018, en plena guerra contra las máquinas. Jhon Connor dirige una incursión a una estación con el objetivo de obtener cierta información de sus computadoras. Connor tiene éxito en recuperar la información y es recogido de vuelta a la base. Tiempo después, de entre las ruinas, surge un superviviente que parece ser Marcus, misteriosamente revivido en un futuro del que lo desconoce todo.
La película:
Cuarta entrega de la saga que pretendía relanzarla, tras el fracaso de Terminator 3: La rebelión de las máquinas. Se supone que esta iba a ser la primera de una trilogía ambientada en la guerra del futuro; sin embargo, los pobres resultados en taquilla dieron al traste con estas intenciones.
Si se la compara con la anterior, esta Salvation está indudablemente mejor producida y se han cuidado aspectos como la captación de actores de cierto prestigio para desempeñar roles secundarios como Helena Bonham Carter, Michael Ironside o el propio Christian Bale. La opción para el protagonista resulta ser atractiva y solvente, con un Sam Worthington poco expresivo pero muy sugerente. El diseño de maquinarias y escenarios es también aceptable. Y el guión tiene ritmo y muchos guiños a los pilares fundamentales de la franquicia: las películas dirigidas por James Cameron.
Y sin embargo, con tan buenos materiales, la película no termina de rodar.
Pese al supuesto interés que Bale tenía en el personaje de Connor, lo cierto es que su actuación no llega hasta donde era esperable; y en parte es Connor el verdadero problema de la película. La idea original se centraba fundamentalmente en la naturaleza de Marcus Wright y su relación con Kyle Reese (a la sazón, futuro padre de Connor cuando viaje al pasado para evitar que Sarah sea asesinada). El papel de Marcus le fue ofrecido a Christian Bale, que lo declinó y se mostró más interesado en Connor. Lo que se tradujo en una profunda revisión del guión para dar mucho más protagonismo al personaje de Bale.
El resultado son dos historias que contar que compiten entre sí por los recursos de la película (principalmente el metraje) y la atención del espectador. ¿Cuál es la historia de esta guerra del futuro, la de Marcus o la de Connor? ¿Quién es el protagonista? Y en medio de esta lucha queda Kyle Reese, despojado de entidad propia, como un personaje al servicio de dos protagonistas.
Textura en el guión:
Todo lo anterior resulta aún más de lamentar cuando se percibe en el guión una preparación cuidadosa de los detalles, con decenas de referencias a las películas anteriores y, especialmente, a los personajes. El joven Kyle Reese de este futuro trata de ser coherente con aquel que viajará al pasado, y el actor que lo interpreta ha tratado de captar la forma de moverse y el estilo de quien lo interpretara en 1984. Numerosos guiños hablan de continuidad entre las diferentes versiones de este y otros personajes. Las cintas grabadas por Sarah Connor para su hijo, la manera de agarrar el rifle que Marcus enseña a Kyle, la canción de Gun n' Roses utilizada por Connor, la persistencia de algunas frases características menos evidentes, incluso las zapatillas de Kyle.
También en otros elementos podemos ver este interés por incluir guiños y texturas, como el cameo virtual que hace Arnold Schwarzenegger al encarnar al primer T-800 salido de fábrica.
Todos estos esfuerzos, lástima, no rinden fruto debido a una mala concepción del guión.
Premios:
No obtuvo ninguna mención relevante, más allá del premio BMI obtenido por Danny Elfman gracias a la solvente banda sonora que compuso para la película.