Diferencia entre revisiones de «Ne de Drake»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
Línea 3: Línea 3:
 
Esto es, dentro de cada [[sistema planetario]], la fracción de planetas de ese sistema que está situado en la '''ecosfera'''. Planetas demasiado alejados serán planetas helados, demasiado cerca de la estrella serán excesivamente calurosos.
 
Esto es, dentro de cada [[sistema planetario]], la fracción de planetas de ese sistema que está situado en la '''ecosfera'''. Planetas demasiado alejados serán planetas helados, demasiado cerca de la estrella serán excesivamente calurosos.
  
En nuestro [[Sistema Solar]], por ejemplo, incluyendo a [[Plutón]] como planeta (recientemente esto ha sido discutido y se ha llegado a la conclusión de que no es un planeta)), sólo la [[Tierra]] tiene vida, pero [[Marte]] y [[Venus]] podrían albergarla o haberla albergado. Eso nos daría un factor ecológico de tres.
+
En nuestro [[Sistema Solar]], por ejemplo, incluyendo a [[Plutón]] como planeta (recientemente esto ha sido discutido y se ha llegado a la conclusión de que no es un planeta), sólo la [[Tierra]] tiene vida, pero [[Marte]] y [[Venus]] podrían albergarla o haberla albergado. Eso nos daría un factor ecológico de tres.
  
 
Sin embargo, la ecosfera y sus implicaciones puede variar enormemente dependiendo del tipo de estrella que se trate. Una estrella azul tendría una ecosfera amplia, pero asimismo tiene una vida más corta, lo que incide en otros términos de la ecuación.
 
Sin embargo, la ecosfera y sus implicaciones puede variar enormemente dependiendo del tipo de estrella que se trate. Una estrella azul tendría una ecosfera amplia, pero asimismo tiene una vida más corta, lo que incide en otros términos de la ecuación.

Revisión de 09:57 14 may 2008

La ne de Drake o "factor ecológico", representa, en la ecuación de Drake, el número de planetas de cada sistema ecológicamente adecuado para la aparición de la vida.

Esto es, dentro de cada sistema planetario, la fracción de planetas de ese sistema que está situado en la ecosfera. Planetas demasiado alejados serán planetas helados, demasiado cerca de la estrella serán excesivamente calurosos.

En nuestro Sistema Solar, por ejemplo, incluyendo a Plutón como planeta (recientemente esto ha sido discutido y se ha llegado a la conclusión de que no es un planeta), sólo la Tierra tiene vida, pero Marte y Venus podrían albergarla o haberla albergado. Eso nos daría un factor ecológico de tres.

Sin embargo, la ecosfera y sus implicaciones puede variar enormemente dependiendo del tipo de estrella que se trate. Una estrella azul tendría una ecosfera amplia, pero asimismo tiene una vida más corta, lo que incide en otros términos de la ecuación.

Hay que tener en cuanta la posibilidad de que estrellas con planetas no tengan ninguno de ellos dentro de la zona de la ecosfera, con lo que su factor ecológico sería cero. Una vez más, desconocemos cuál es la norma habitual en la galaxia y si nuestro sistema solar es un buen caracterizador o una excepción.

Estimaciones conservadoras de ne ofrecen valores entorno a la unidad: un único planeta (de media) situado en la ecosfera de una estrella con sistema planetario.

Otros cuerpos siderales fuera de la ecosfera son también suceptibles de proporcionar las condiciones adecuadas para la aparición de vida, como los satélites Titan y Europa en nuestro sistema solar, lo que quizás obligaría revisar el enfoque de la ecosfera.

Ecuación de Drake

N = (R*) × (P) ×

(ne) × (fl) × (fi) × (fc) × (L)