Diferencia entre revisiones de «Un dia sin papá»
(Falta redactar el comentario) |
(Comentario redactado) |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
{{Literatura| | {{Literatura| | ||
| Título original= A Day Without Dad | | Título original= A Day Without Dad | ||
Línea 22: | Línea 16: | ||
'''[[Ian Watson]] (1997)''' | '''[[Ian Watson]] (1997)''' | ||
+ | == Las premisas: == | ||
+ | |||
+ | El [[el cuento en la ciencia ficción|relato]] tiene lugar en un futuro que se aventura [[Distopía|distópico]], sin que el [[Escenario|escenario]] tenga importancia más allá de dar una sensación de escasez de recursos. | ||
+ | |||
+ | El [[nóvum]] que es el eje de la historia es la idea de que la mente de un ser humano puede ser implantada en el cerebro de otro. De esta forma, los ancianos que no pueden ser mantenidos alojan sus mentes en los cerebros de sus hijos. | ||
+ | |||
+ | La protagonista es una mujer que tiene alojado en su cerebro a su padre y el relato nos narra un par de días de su vida cotidiana. | ||
+ | |||
+ | == El relato: == | ||
+ | |||
+ | Si algo llama la atención es el hecho de que, en realidad, el día a día no es tan diferente del actual: hay barios pobres, barrios de clase media y de clase alta (en el relato las diferencias están acentuadas, pero no hay gran diferencia en el hecho de que una familia de clase media no circule por ciertos barrios), hay concesionarios de vehículos, trabajos que las amas de casa pueden hacer desde casa, los niños van a la escuela y cuentan en casa lo que han hablado con sus compañeros y, por supuesto, hay infidelidades. | ||
+ | |||
+ | Se trata, pues, de una ligera exageración distópica de nuestro mundo que, en realidad, no es tan diferente. | ||
+ | |||
+ | Por este motivo, se aprecia mucho mejor las implicaciones del nóvum planteado, cómo el hecho de tener a alguien "en tu cabeza" cambia las conductas sociales, las relaciones de pareja y obliga a plantearse nuevos dilemas morales. | ||
+ | |||
+ | Una interesante reflexión acerca de cómo un desarrollo [[Ciencia|científico]] o [[Tecnología|tecnológico]] puede sumarse a nuestro mundo y cambiarlo por completo aunque todo parezca seguir una rutina conocida. | ||
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción]] | [[Categoría:Literatura de ciencia ficción]] | ||
[[Categoría:Cuento]] | [[Categoría:Cuento]] | ||
[[Categoría:Literatura de los años 1990|7]] | [[Categoría:Literatura de los años 1990|7]] |
Revisión de 14:16 9 ene 2013
Un dia sin papá | |
---|---|
Autor: | Ian Watson |
Otros títulos: | {{{Otros títulos}}} |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | A Day Without Dad |
Revista o libro: | New Worlds |
Editorial: | White Wolf |
Fecha | 1997 de {{{Año}}} |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Terra Nova |
Otros datos: | |
Saga: | No pertenece a ninguna saga |
Premios obtenidos: | No se le conocen |
Otros datos: | No hay otros datos |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | [{{{URL-3F}}} Ficha] |
ISFDB | [{{{URL-ISFDB}}} Ficha] |
Otras fuentes | {{{URL-OtrasFuentes}}} |
Notas: | |
|
Ian Watson ({{{Año}}})
Ian Watson (1997)
Las premisas:
El relato tiene lugar en un futuro que se aventura distópico, sin que el escenario tenga importancia más allá de dar una sensación de escasez de recursos.
El nóvum que es el eje de la historia es la idea de que la mente de un ser humano puede ser implantada en el cerebro de otro. De esta forma, los ancianos que no pueden ser mantenidos alojan sus mentes en los cerebros de sus hijos.
La protagonista es una mujer que tiene alojado en su cerebro a su padre y el relato nos narra un par de días de su vida cotidiana.
El relato:
Si algo llama la atención es el hecho de que, en realidad, el día a día no es tan diferente del actual: hay barios pobres, barrios de clase media y de clase alta (en el relato las diferencias están acentuadas, pero no hay gran diferencia en el hecho de que una familia de clase media no circule por ciertos barrios), hay concesionarios de vehículos, trabajos que las amas de casa pueden hacer desde casa, los niños van a la escuela y cuentan en casa lo que han hablado con sus compañeros y, por supuesto, hay infidelidades.
Se trata, pues, de una ligera exageración distópica de nuestro mundo que, en realidad, no es tan diferente.
Por este motivo, se aprecia mucho mejor las implicaciones del nóvum planteado, cómo el hecho de tener a alguien "en tu cabeza" cambia las conductas sociales, las relaciones de pareja y obliga a plantearse nuevos dilemas morales.
Una interesante reflexión acerca de cómo un desarrollo científico o tecnológico puede sumarse a nuestro mundo y cambiarlo por completo aunque todo parezca seguir una rutina conocida.