Diferencia entre revisiones de «La balada de Halo Jones»
(falta todo) |
|||
Línea 5: | Línea 5: | ||
| Dibujo= Ian Gibson | | Dibujo= Ian Gibson | ||
| Color= B/N | | Color= B/N | ||
− | | Editorial= | + | | Editorial= Fleetway en 2000 AD (revista) |
− | | Premios= | + | | Premios= no se conocen |
− | | Otros= | + | | Otros= 208 páginas |
}} | }} | ||
− | '''[[Alan Moore]] (1984)''' | + | '''[[Alan Moore]] e Ian Gibson (1984-1986)''' |
− | '''''La balada de Halo Jones''''' | + | '''''La balada de Halo Jones''''' es una obra del prestigioso guionista Alan Moore, correspondiente a la etapa en la que trabajo para la revista británica ''[[2000 AD]]''. Empezó a publicarse en julio de 1984, en el número 375, con un primer episodios de 5 páginas. El trabajo se prolongó durante dos años y 37 episodios. |
− | + | == La trama: == | |
+ | |||
+ | Halo Jones es un chica absolutamente normal que vive en "El Aro" (The Hoop), una [[BDO|gigantesca estructura]] que flota en el mar, cerca de Manhattan. En pleno siglo L, los Municipios Aliados de América trasladan a estas estructuras a los llamados "ciudadanos del ocio", pobres y desempleados hacinados en una [[ciudad]] claustrofóbica y violenta, en la que hay escasas oportunidades para progresar: el nivel de paro en el Aro es prácticamente del 100% y los ciudadanos del ocio sobreviven gracias a una especie de subsidio mínimo. Bandas y grupos callejeros causan altercados constantes y la escasa policía (formada por delincuentes lobotomizados) mantiene un precario orden gracias a la represión indiscriminada. | ||
+ | |||
+ | En este escenario, incluso ir de compras puede ser una aventura peligrosa y cada individuo busca su propio camino para escapar: unos tratando de desarrollar un talento como artistas (y sobrevivir el tiempo suficiente como para que una gran compañía se fije en ellos), otros evadiéndose de la realidad, como es el caso de "los tambores" humanos que se han implantado un receptor en el cerebro que les transmite una [[música hipnótica]] que les aleja de la realidad y crea un vínculo de grupo. | ||
+ | |||
+ | Halo, cuando una de sus mejores amigas sea asesinada y otra ingrese en los tambores, sentirá que ya no puede aguantar más la vida en el Aro y tratará de emigrar. Pero en Manhattan no queda ningún trabajo y no es bien recibida. | ||
+ | |||
+ | Finalmente encontrará trabajo como camarera en un [[naves espaciales|crucero espacial]], la Sara Palmin, el principio de sus aventuras por la galaxia. | ||
+ | |||
+ | == El cómic: == | ||
[[Categoría:Cómics de ciencia ficción]] | [[Categoría:Cómics de ciencia ficción]] | ||
[[Categoría:Cómics de los años 1980|4]] | [[Categoría:Cómics de los años 1980|4]] |
Revisión de 16:48 20 oct 2013
La balada de Halo Jones | |
---|---|
Datos de publicación: | |
Título original: | The Ballad of Halo Jones |
Fecha de publicación: | 1984 |
Guión: | Alan Moore |
Dibujo/Tinta: | Ian Gibson |
Color: | B/N |
Editorial: | Fleetway en 2000 AD (revista) |
Otros datos: | |
Premios obtenidos: | no se conocen |
Otros datos: | 208 páginas |
Alan Moore e Ian Gibson (1984-1986)
La balada de Halo Jones es una obra del prestigioso guionista Alan Moore, correspondiente a la etapa en la que trabajo para la revista británica 2000 AD. Empezó a publicarse en julio de 1984, en el número 375, con un primer episodios de 5 páginas. El trabajo se prolongó durante dos años y 37 episodios.
La trama:
Halo Jones es un chica absolutamente normal que vive en "El Aro" (The Hoop), una gigantesca estructura que flota en el mar, cerca de Manhattan. En pleno siglo L, los Municipios Aliados de América trasladan a estas estructuras a los llamados "ciudadanos del ocio", pobres y desempleados hacinados en una ciudad claustrofóbica y violenta, en la que hay escasas oportunidades para progresar: el nivel de paro en el Aro es prácticamente del 100% y los ciudadanos del ocio sobreviven gracias a una especie de subsidio mínimo. Bandas y grupos callejeros causan altercados constantes y la escasa policía (formada por delincuentes lobotomizados) mantiene un precario orden gracias a la represión indiscriminada.
En este escenario, incluso ir de compras puede ser una aventura peligrosa y cada individuo busca su propio camino para escapar: unos tratando de desarrollar un talento como artistas (y sobrevivir el tiempo suficiente como para que una gran compañía se fije en ellos), otros evadiéndose de la realidad, como es el caso de "los tambores" humanos que se han implantado un receptor en el cerebro que les transmite una música hipnótica que les aleja de la realidad y crea un vínculo de grupo.
Halo, cuando una de sus mejores amigas sea asesinada y otra ingrese en los tambores, sentirá que ya no puede aguantar más la vida en el Aro y tratará de emigrar. Pero en Manhattan no queda ningún trabajo y no es bien recibida.
Finalmente encontrará trabajo como camarera en un crucero espacial, la Sara Palmin, el principio de sus aventuras por la galaxia.