Tercera Guerra Mundial
La Tercera Guerra Mundial es el término con el que se denominaba durante la guerra fría al hipotético enfrentamiento entre EE.UU. y la U.R.S.S.
Dado el elevado número de armas nucleares en poder de ambos países y a los precedentes de Hirosima y Nagasaki que pusieron fin al enfrentamiento del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial, la Tercera Guerra Mundial se imaginaba como un enfrentamiento armado mediante bombas atómicas que daría lugar a dentro de la ciencia ficción a un elevado número de escenarios apocalípticos.
Debido a la gran inquietud que esta guerra hipotética creó entre la población mundial, son numerosas las obras que la tienen presente; algunas de estas obras están ambientadas en la situación previa a la guerra o en sus comienzos (¿Teléfono rojo? volamos hacia Moscú, Juegos de guerra, El día después...) o en épocas posteriores en las que la humanidad habría sucumbido a un estado de barbarie entre las ruinas (Mad Max, Un chico y su perro, El planeta de los simios...) o se habría rehecho de alguna forma (¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, Akira, Neuromante...).
Cabe suponer algún vestigio de inteligencia entre los gobernantes de las principales potencias nucleares que les impidió "pulsar el botón", pero cabe también suponer que los diferentes escenarios planteados por los autores de ciencia ficción ayudara a dichos gobernantes a comprender las consecuencias de dicha guerra y evitarla, o que ayudara al resto de la sociedad a ser conscientes de lo que sus líderes manejaban para que los presionaran (en la medida de sus posibilidades) para actuar en sentido contrario.
De esta forma, la ciencia ficción habría cumplido uno de sus principales papeles, ayudando a la sociedad a comprender los peligros de la ciencia empleada con fines puramente bélicos y destructivos.