Norman Spinrad
De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Revisión de 09:59 15 sep 2008 por 80.39.1.114 (Discusión)
Norman Spinrad | |
---|---|
200px | |
Datos biográficos: | |
Nacimiento: | 15 de septiembre de 1940 |
Fallecimiento: | - |
Nacionalidad: | EE.UU. |
Datos literarios: | |
Principales obras: | Incordie a Jack Barron |
Premios: | Premio Júpiter |
Reconocimientos: | No se le conocen |
Pseudónimos: | No se le conocen |
Otros datos: | |
Otros datos: | No hay otros datos |
(1940)
Tabla de contenidos
Biografía:
Norman Spinrad nació el 15 de septiembre de 1940 en Nueva York.
Se graduó en la Bronx High School of Science. En 1957 ingresó en la City College de Nueva York y obtuvo una titulación en Ciencias en 1961.
En 1966 se trasladó a San Francisco, posteriormente a Los ángeles y, por último, a París, donde reside actualmente.
En 1990 se casó con N. Lee Wood, de quien se divorció en 2005. No tuvieron hijos.
Fue presidente de la SFWA en dos ocasiones, de 1980 a 1982 y de 2001 a 2002.
Obra:
Spinrad ha sido tradicionalmente asociado a la nueva ola. De hecho, aunque hizo su debut en Analog en 1964, su novela más conocida, Incordie a Jack Barron, fue publicada en la New Worlds de Michael Moorcock.
Bibliografía:
Novelas:
- Los Solarianos (1966)
- Agentes del caos (1967)
- Incordie a Jack Barron (1969)
- El sueño de hierro (1972)
- Jinetes de la antorcha (1978)
- Mundo intermedio (1979)
- La canción de las estrellas (1980)
- El juego de la mente (1980)
- Pequeños héroes (1987)
- El rey druida (Novela histórica, 2003)
- Mexica (2005)
Cuentos:
- Hija de la mente (1965)
- Ángeles del carcinoma (1967)
- ¡Es un pájaro, es un avión! (1967)
- El gran fogonazo (1969)
- Sin salida (1969)
- La contundente cabriola de la pandilla entrópica (1969)
- El último hurra de la horda dorada (1969)
- La hierba del tiempo (1970)
- Ningún lugar donde ir (1971)
- Una cosa bella en el volumen a.k.a. Un objeto bello (1973)
- En el ojo de la tormenta (1974)
- Black-out (1977)
- Tiempo primario (1980)
- El año del ratón (Año desconocido)
- Acaso un sueño (Año desconocido)
- Lo que te come (Año desconocido)
Premios:
- 1974: Premio Júpiter de novela corta por Jinetes de la antorcha
Pseudónimos:
No se le conocen.