Diferencia entre revisiones de «La cajita negra»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
 
Línea 1: Línea 1:
 
{{Literatura|
 
{{Literatura|
  | Título original= Orpheus with Clay Feet
+
  | Título original= The Little Black Box
 
  | Autor= [[Philip K. Dick]]  
 
  | Autor= [[Philip K. Dick]]  
 
  | Fecha= Agosto 1964
 
  | Fecha= Agosto 1964

Revisión de 23:39 23 feb 2009

La cajita negra
Autor: Philip K. Dick
Otros títulos: {{{Otros títulos}}}
Datos de primera publicación(1):
Título original: The Little Black Box
Revista o libro: Worlds of Tomorrow
Editorial: {{{Editorial}}}
Fecha Agosto 1964 de {{{Año}}}
Publicación en español:
Publicaciones(2): Relato independiente
Otros datos:
Saga: Relato independiente
Premios obtenidos: No se le conocen
Otros datos: Es la base de ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
Fuentes externas:
Tercera Fundación [{{{URL-3F}}} Ficha]
ISFDB [{{{URL-ISFDB}}} Ficha]
Otras fuentes {{{URL-OtrasFuentes}}}
Notas:

  1. De la presente variante. Puede haber variantes anteriores. Consultar la fuente externa para ampliar información.
  2. Publicaciones en español las que la presente variante ha aparecido. Puede haber otras publicaciones de esta misma u otras variantes. Consultar la fuente externa para ampliar información.

Philip K. Dick ({{{Año}}})

Philip K. Dick (1964)

El relato comienza cuando Joan Hiashi es enviada por el Gobierno a Cuba para dar clases de budismo a la comunidad china local. Esto nos es comunicado ya en el primer párrafo; un comienzo directo y desconcertante muy típico de Dick.

El verdadero motivo del Gobierno, en cambio, es otro: tratan de saber si la pareja de Joan, un telépata, es seguidor de Wilbur Mercer (de quien no se sabe si es humano o extraterrestre). Y es que el mercerismo es una nueva religión cuyo éxito está asustando a los gobiernos.

El mercerismo fue empleado por Dick en ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? y aseguraba que "la historia está mejor hilvanada en el relato". En el relato lo que diferencia a los humanos de los posibles androides es el concepto latino de caritas: "la estima que las buenas personas se profesan unas a otras".