Diferencia entre revisiones de «La cosa caída del espacio»
(No se muestran 4 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Literatura| | {{Literatura| | ||
+ | | Autor= [[Domingo Santos]] | ||
+ | | Otros títulos= ‌ | ||
| Título original= La cosa caída del espacio | | Título original= La cosa caída del espacio | ||
− | + | | Publicación= [[Antología de novelas de anticipación (Acervo)]] | |
− | + | ||
− | | Publicación= [[Antología de novelas de anticipación]] | + | |
| Editorial= Acervo | | Editorial= Acervo | ||
− | | Libro= | + | | Año= 1967 |
− | | Saga= | + | | Fecha= Fecha desconocida |
− | + | | Libro= [[Antología de novelas de anticipación (Acervo)]] (1967) <BR> Cuenta Atrás nº94 (1967) <BR> [[Crónicas de la Tierra y del espacio]] (2011) | |
− | | | + | | Saga= |
− | + | | Premios= | |
− | + | ||
| Otros= | | Otros= | ||
− | + | | URL-3F= https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/contenido/41349 | |
− | + | | URL-ISFDB= http://www.isfdb.org/cgi-bin/title.cgi?2373825 | |
− | + | | URL-OtrasFuentes= | |
+ | }} | ||
Incluido en el octavo volumen de la emblemática colección de antologías de Acervo, '''''La cosa caída del espacio''''' es un [[El cuento en la ciencia ficción|relato]] de tono irónico y muy descriptivo, con reconocida influencia en el estilo de [[H.G. Wells]] en ''[[La guerra de los mundos (Libro)|La guerra de los mundos]]'' (1898). | Incluido en el octavo volumen de la emblemática colección de antologías de Acervo, '''''La cosa caída del espacio''''' es un [[El cuento en la ciencia ficción|relato]] de tono irónico y muy descriptivo, con reconocida influencia en el estilo de [[H.G. Wells]] en ''[[La guerra de los mundos (Libro)|La guerra de los mundos]]'' (1898). | ||
Línea 28: | Línea 28: | ||
Nuevamente, hay que señalar que, por entonces, Domingo Santos era un autor joven (26 años). Puesto en este contexto, el relato resulta ser un ejemplo muy digno de ciencia ficción española, pero su técnica y su fondo han sido sobradamente superados por trabajos más actuales de este y otros autores nacionales. | Nuevamente, hay que señalar que, por entonces, Domingo Santos era un autor joven (26 años). Puesto en este contexto, el relato resulta ser un ejemplo muy digno de ciencia ficción española, pero su técnica y su fondo han sido sobradamente superados por trabajos más actuales de este y otros autores nacionales. | ||
− | [[Categoría:Literatura de ciencia ficción]] | + | [[Categoría:Literatura de ciencia ficción|Cosa caida del cielo]] |
− | [[Categoría:Cuento]] | + | [[Categoría:Cuento|Cosa caida del cielo]] |
− | [[Categoría:Ciencia ficción española]] | + | [[Categoría:Ciencia ficción española|Cosa caida del cielo]] |
[[Categoría:Literatura de los años 1960|7]] | [[Categoría:Literatura de los años 1960|7]] |
Última revisión de 20:56 6 oct 2021
La cosa caída del espacio | |
---|---|
Autor: | Domingo Santos |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | La cosa caída del espacio |
Revista o libro: | Antología de novelas de anticipación (Acervo) |
Editorial: | Acervo |
Fecha | Fecha desconocida de 1967 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Antología de novelas de anticipación (Acervo) (1967) Cuenta Atrás nº94 (1967) Crónicas de la Tierra y del espacio (2011) |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
Domingo Santos (1967)
Incluido en el octavo volumen de la emblemática colección de antologías de Acervo, La cosa caída del espacio es un relato de tono irónico y muy descriptivo, con reconocida influencia en el estilo de H.G. Wells en La guerra de los mundos (1898).
La trama:
Un extraño objeto, como si fuera un meteorito, cae en un bosquecillo cercano a una carretera nacional. Muy lentamente, la burocracia se pone en movimiento y paulatinamente el lugar comienza a ser tomado por el ejército, que estudia el objeto e intenta abrirlo. Tras varios intentos fallidos, lo consiguen con gran cantidad de explosivos, convencidos de ir a encontrar a visitantes extraterrestres en su interior.
El resultado:
En su época y en España, se trató de un relato interesante, breve y bien definido. Sin embargo, ha envejecido de manera irregular: su final sorpresa es evidente para el lector actual desde apenas el primer tercio de la historia. Y descontando este efecto, el resto del relato se basa en la descripción de la lenta burocracia militar, a modo de crítica.
Nuevamente, hay que señalar que, por entonces, Domingo Santos era un autor joven (26 años). Puesto en este contexto, el relato resulta ser un ejemplo muy digno de ciencia ficción española, pero su técnica y su fondo han sido sobradamente superados por trabajos más actuales de este y otros autores nacionales.