Diferencia entre revisiones de «Preterición»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
(listo para publicar)
M
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 +
La '''preterición''' o '''paralipsis''', es una figura literaria que consiste en indicar de manera explícita que algo se omite o se pasa por alto, aprovechando la ocasión para llamar la atención sobre ello.
  
 +
: ''"No es necesario recordar a nadie las múltiples ocasiones en las que el imperio Romulano ha incumplido el tratado."''
 +
 +
No se enumeran y describen todas las ocasiones en las que tal cosa ha ocurrido, pero se deja claro que han sido muchas y que este detalle es relevante para el discurso.
 +
 +
En literatura es frecuentemente utilizado para facilitar al lector un contexto sobre asuntos ya acaecidos y que tienen importancia en el presente, como una alternativa algo más elegante al [[salgarismo]].
 +
 +
En [[ciencia ficción]] es muy frecuente el uso de este recurso para mencionar pero no describir [[tecnologías]] que facilitan el [[nóvum]], especialmente en obras que no son de [[ciencia ficción dura]].
 +
 +
Por ejemplo, es el caso del [[ansible]], imaginado por [[Ursula K. Le Guin]] para ''[[El mundo de Rocannon]]'' (1966). En ''[[Los desposeídos]]'' (1974) Le Guin daría una base teórica para el mismo, pero nunca se adentraría a discutir su factibilidad. Siempre que lo considera necesario, la autora hace mención a su descubrimiento y funcionamiento, pero nunca desperdicia el tiempo (ni la paciencia del lector) tratando de explicarlo.
 +
 +
Los ejemplos en este campo son incontables: desde los principios teóricos de la alquimia de la vida en ''[[Frankenstein (Libro)|Frankenstein]]'' ([[Mary W. Shelley]], 1818) o del [[Viajes en el tiempo|viaje en el tiempo]] de ''[[La máquina del tiempo (Libro)|La máquina del tiempo]]'' ([[H.G. Wells]], 1895) al [[condensador de fluzo]] (condensador de flujo en el original) en ''[[Regreso al futuro]]'' (Robert Zemeckis, 1985).
 +
 +
Por una parte, esto evita que el autor asuma un papel que no le es propio, el del teórico científico. Es un error muy extendido entre escritores ''amateurs'' que se aproximan al género el querer demostrar que una cierta innovación tecnológica que postulan es posible a la luz del conocimiento científico que poseen. Estas disquisiciones a veces delatan una deficiente comprensión de la materia que pretenden dominar, lo que inevitablemente daña el pacto de ficción. Y en general, muestran que el autor tiene un concepto muy equivocado del género. Pese a su nombre, la ciencia ficción no es un vehículo para la divulgación científica "per ser" (aunque en ocasiones, en manos hábiles, pueda serlo), sino que más bien es un estudio del impacto de las innovaciones tecnológicas en la sociedad, como sugiere [[Isaac Asimov]] en su popular [[Otras definiciones (Anexo)|definición]]. Es decir, la plausibilidad del [[nóvum]] es un elemento menor en gran parte del género<SUP>[[Preterición#Notas:|(1)]]</SUP>: lo verdaderamente importante es que el desarrollo del mismo, la manera que impacta en la trama, sea coherente.
 +
 +
Volviendo a los ejemplos antes mencionados: la comunicación instantánea, el viaje en el tiempo o la creación de vida pueden ser elementos interesantes para un debate científico, pero en las obras en que se usan se les asume como posibles sin mayor discusión y la pretericción ayuda a soslayar el problema de tener que darles consistencia teórica.
 +
 +
Aunque importante, casi esencial, el uso de la pretericción en la ciencia ficción no se limita a ayudar a asumir el nóvum, sino que también es una herramienta utilísima en las obras en las que la construcción del mundo imaginado es un elemento principal.
 +
 +
De nuevo, cuando imaginan un mundo futuro, es frecuente que los escritores novatos cedan a la tentación de explicar los acontecimientos históricos que han llevado hasta allí, sin escatimar eventos, convirtiendo su obra en una crónica de ficción. Muy habitualmente, este salgarismo ralentiza la obra y aburre al receptor, cuando no le hace enarcar una ceja ante algunas asunciones excesivamente ''naïves''.
 +
 +
[[George Orwell]], en su novela ''[[1984 (Libro)|1984]]'' hace un soberbio ejercicio de pretericción al sugerir la génesis de su [[distópico]] mundo imaginado, pero dejando al lector que rellene los huecos a su antojo. ''[[Neuromante]]'' ([[William Gibson]], 1984), con su premisa de mostrar antes que explicar, hace lo propio con multitud de eventos que conforman el pasado cercano del decadente y tecnificado [[escenario]] de la novela.
 +
 +
Por contra, muchos otros escritores, especialmente en los inicios de la ciencia ficción, pecan de lo contrario. El propio [[H.G. Wells]], de una prosa eficiente por lo general, no puede evitarlo en ''[[Cuando el dormido despierte]]'' (1899/1910), dejándose caer en explicaciones y teorías que entonces podrían parecer razonables, pero que hoy en día aburren por lo errado o simple que se han demostrado.
 +
 +
La pretericción es, pues, uno de los mejores aliados del autor de ciencia ficción que no quiera caer en el didactismo petulante o la inconsistencia.
 +
 +
<HR>
 +
 +
== Notas: ==
 +
 +
Sin menoscabo de que el nóvum, aunque improbable -incluso, imposible- no puede apoyarse en una premisa sobrenatural.
 +
 +
 +
[[Categoría:Términos literarios]]
 +
[[Categoría:Recursos narrativos]]
 +
[[Categoría:Glosario]]

Última revisión de 16:49 10 abr 2024

La preterición o paralipsis, es una figura literaria que consiste en indicar de manera explícita que algo se omite o se pasa por alto, aprovechando la ocasión para llamar la atención sobre ello.

"No es necesario recordar a nadie las múltiples ocasiones en las que el imperio Romulano ha incumplido el tratado."

No se enumeran y describen todas las ocasiones en las que tal cosa ha ocurrido, pero se deja claro que han sido muchas y que este detalle es relevante para el discurso.

En literatura es frecuentemente utilizado para facilitar al lector un contexto sobre asuntos ya acaecidos y que tienen importancia en el presente, como una alternativa algo más elegante al salgarismo.

En ciencia ficción es muy frecuente el uso de este recurso para mencionar pero no describir tecnologías que facilitan el nóvum, especialmente en obras que no son de ciencia ficción dura.

Por ejemplo, es el caso del ansible, imaginado por Ursula K. Le Guin para El mundo de Rocannon (1966). En Los desposeídos (1974) Le Guin daría una base teórica para el mismo, pero nunca se adentraría a discutir su factibilidad. Siempre que lo considera necesario, la autora hace mención a su descubrimiento y funcionamiento, pero nunca desperdicia el tiempo (ni la paciencia del lector) tratando de explicarlo.

Los ejemplos en este campo son incontables: desde los principios teóricos de la alquimia de la vida en Frankenstein (Mary W. Shelley, 1818) o del viaje en el tiempo de La máquina del tiempo (H.G. Wells, 1895) al condensador de fluzo (condensador de flujo en el original) en Regreso al futuro (Robert Zemeckis, 1985).

Por una parte, esto evita que el autor asuma un papel que no le es propio, el del teórico científico. Es un error muy extendido entre escritores amateurs que se aproximan al género el querer demostrar que una cierta innovación tecnológica que postulan es posible a la luz del conocimiento científico que poseen. Estas disquisiciones a veces delatan una deficiente comprensión de la materia que pretenden dominar, lo que inevitablemente daña el pacto de ficción. Y en general, muestran que el autor tiene un concepto muy equivocado del género. Pese a su nombre, la ciencia ficción no es un vehículo para la divulgación científica "per ser" (aunque en ocasiones, en manos hábiles, pueda serlo), sino que más bien es un estudio del impacto de las innovaciones tecnológicas en la sociedad, como sugiere Isaac Asimov en su popular definición. Es decir, la plausibilidad del nóvum es un elemento menor en gran parte del género(1): lo verdaderamente importante es que el desarrollo del mismo, la manera que impacta en la trama, sea coherente.

Volviendo a los ejemplos antes mencionados: la comunicación instantánea, el viaje en el tiempo o la creación de vida pueden ser elementos interesantes para un debate científico, pero en las obras en que se usan se les asume como posibles sin mayor discusión y la pretericción ayuda a soslayar el problema de tener que darles consistencia teórica.

Aunque importante, casi esencial, el uso de la pretericción en la ciencia ficción no se limita a ayudar a asumir el nóvum, sino que también es una herramienta utilísima en las obras en las que la construcción del mundo imaginado es un elemento principal.

De nuevo, cuando imaginan un mundo futuro, es frecuente que los escritores novatos cedan a la tentación de explicar los acontecimientos históricos que han llevado hasta allí, sin escatimar eventos, convirtiendo su obra en una crónica de ficción. Muy habitualmente, este salgarismo ralentiza la obra y aburre al receptor, cuando no le hace enarcar una ceja ante algunas asunciones excesivamente naïves.

George Orwell, en su novela 1984 hace un soberbio ejercicio de pretericción al sugerir la génesis de su distópico mundo imaginado, pero dejando al lector que rellene los huecos a su antojo. Neuromante (William Gibson, 1984), con su premisa de mostrar antes que explicar, hace lo propio con multitud de eventos que conforman el pasado cercano del decadente y tecnificado escenario de la novela.

Por contra, muchos otros escritores, especialmente en los inicios de la ciencia ficción, pecan de lo contrario. El propio H.G. Wells, de una prosa eficiente por lo general, no puede evitarlo en Cuando el dormido despierte (1899/1910), dejándose caer en explicaciones y teorías que entonces podrían parecer razonables, pero que hoy en día aburren por lo errado o simple que se han demostrado.

La pretericción es, pues, uno de los mejores aliados del autor de ciencia ficción que no quiera caer en el didactismo petulante o la inconsistencia.


Notas:

Sin menoscabo de que el nóvum, aunque improbable -incluso, imposible- no puede apoyarse en una premisa sobrenatural.