Diferencia entre revisiones de «Space Opera»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
(Adecuarlo a la discusión de ciencia ficción)
Línea 1: Línea 1:
Se entiende como '''Space Opera''' el subgénero de la [[ciencia ficción]] que se basa en [[viajes espaciales]], héroes y batallas contra tropas [[extraterrestres|alienígenas]] y que fue característico de la llamada [[edad de oro]] de la ciencia ficción. El término fue acuñado en 1941 por el escritor [[Wilson Tucker]].
+
{{Ampliada}}
  
En realidad, la Space Opera es la adaptación al espacio de las clásicas historias de aventuras, con su héroe, su chica desvalida y su horrible horda de enemigos inferiores. Dentro de los elementos típicos de estas historias están las [[naves espaciales]] capaces de desplazarse a [[velocidad de la luz|velocidades superiores a la de la luz]], planetas de atmósfera respirable y [[aceleración de la gravedad|gravedad]] similar a la de la [[Tierra]], civilizaciones [[Extraterrestres|alienígenas]] similares a antiguas civilizaciones terrestres...  
+
Se entiende como '''Space Opera''' el subgénero de la [[ciencia ficción]] que se basa en [[viajes espaciales]], [[Héroe|héroes]] y batallas contra tropas [[extraterrestres|alienígenas]] y que fue característico de la llamada [[edad de oro]] de la ciencia ficción. El término fue acuñado en 1941 por el escritor [[Wilson Tucker]]. Un ejemplo típico de Space Opera sería ''[[La guerra de las galaxias]]'', si bien esta saga es posterior a la edad de oro, se resumen en ella casi todos los tópicos de este subgénero.
  
Un ejemplo típico de Space Opera sería ''[[La guerra de las galaxias]]''. Si bien esta saga es posterior a la edad de oro, se resumen en ella casi todos los tópicos de este subgénero.
+
Las primeras de estas historias fueron publicadas en las [[Revistas de ciencia ficción|revistas]] [[pulp]] en los años '20 y '30. En realidad, son la adaptación al espacio de las clásicas historias de aventuras, con su héroe, su [[Dama en apuros|chica desvalida]] y su horrible horda de enemigos inferiores. Dentro de los elementos típicos de estas historias están las [[naves espaciales]] capaces de desplazarse a [[velocidad de la luz|velocidades superiores a la de la luz]], planetas de atmósfera respirable y [[aceleración de la gravedad|gravedad]] similar a la de la [[Tierra]], civilizaciones [[Extraterrestres|alienígenas]] similares a antiguas civilizaciones terrestres...  
  
Debido a la mala calidad en general de estas historias y al hecho de que fueran tan populares en las [[Revistas de ciencia ficción|revistas]] [[pulp]], muchos identificaron a este subgénero con la ciencia ficción en general. Así, no es descabellado culpar a la Space Opera de la mala fama de la ciencia ficción, imagen que la gran calidad de obras posteriores (mucho más maduras) no pudo limpiar.
+
Inicialmente estas historias tenían una calidad mediocre, pero gracias a los trabajos editoriales de [[Hugo Gernsback]] y [[John W. Campbell]] surgieron una serie de autores como [[E.E. Smith]], [[Robert A. Heinlein]], [[Isaac Asimov]] y otros que dieron un toque de calidad a este subgénero.
  
 
== Artículos relacionados: ==
 
== Artículos relacionados: ==

Revisión de 00:25 28 jun 2011

Ampliada-64.png Esta página debe ser ampliada o reestructurada

 

Se entiende como Space Opera el subgénero de la ciencia ficción que se basa en viajes espaciales, héroes y batallas contra tropas alienígenas y que fue característico de la llamada edad de oro de la ciencia ficción. El término fue acuñado en 1941 por el escritor Wilson Tucker. Un ejemplo típico de Space Opera sería La guerra de las galaxias, si bien esta saga es posterior a la edad de oro, se resumen en ella casi todos los tópicos de este subgénero.

Las primeras de estas historias fueron publicadas en las revistas pulp en los años '20 y '30. En realidad, son la adaptación al espacio de las clásicas historias de aventuras, con su héroe, su chica desvalida y su horrible horda de enemigos inferiores. Dentro de los elementos típicos de estas historias están las naves espaciales capaces de desplazarse a velocidades superiores a la de la luz, planetas de atmósfera respirable y gravedad similar a la de la Tierra, civilizaciones alienígenas similares a antiguas civilizaciones terrestres...

Inicialmente estas historias tenían una calidad mediocre, pero gracias a los trabajos editoriales de Hugo Gernsback y John W. Campbell surgieron una serie de autores como E.E. Smith, Robert A. Heinlein, Isaac Asimov y otros que dieron un toque de calidad a este subgénero.

Artículos relacionados: