Plantilla discusión:Saga de Star Trek

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Revisión de 22:46 6 sep 2018 por Vendetta (Discusión | contribuciones) (Plantilla ampliada:)

Saltar a: navegación, buscar

Discusión sobre nueva plantilla:

La actual creo que es una plantilla inaducuada debido a que las nuevas series y productos que van surgiendo la van complicando. Creo que sería mejor una plantilla más esquemática y, si es necesario, plantillas adicionales para subproductos.

Pruebo con una versión en al que todas las obras con los mismos protagonsitas queden agrupadas en un único enlace. Es decir, todas las series y pelícuals con Kirk por un lado, el reboot en otro y Picard en otro.

--Venom (discusión) 11:47 16 ago 2018 (CEST)

Me temo que no sé mucho de Star Trek, eres tú el que ha consumido más material, así que tu criterio prevalece sobre el mío, pero me permito un apunte: Estos últimos años ha habido un reboot (tú mismo lo señalas en uno de los artículos). Quizá sería interesante un formato a doble columna Línea original/Reboot y las épocas en filas.

--Vendetta (discusión) 12:52 2 sep 2018 (CEST)

La verdad es que no lo tengo muy claro, el material de Star Trek es demasiado extenso y el reboot, aunque ha contribuido enormemente a la recuperación de la popularidad de la saga, no es más que una pequeña pieza discordante en la línea temporal principal. Incluso la nueva serie, Discovery, parece prescindir de la narración del reboot y ceñirse a la original.

Siendo así, las dos columnas quedarían muy desequilibradas, con decenas de entradas en la columna original y sólo tres entradas, muy juntas, en la columna reboot.

La opción que propongo es una especie de agrupación por bloque temáticos, o más bien, agrupación de conjuntos de obras según los personajes que las protagonizan. Pero aún no estoy muy convencido, sólo me parece mejor que la existente, más clara, sin más.

--Venom (discusión) 16:25 2 sep 2018 (CEST)

Creo que intentar rehacer la plantilla sin tener claro el orden y estructura de la saga puede ser un problema... y sí, lo sé, lo que planteo es mucho trabajo: poner orden a los artículos de la saga.

Por ejemplo, el artículo principal de la saga dice que "se pueden distinguir tres estapas cláramente diferenciadas en el conjunto", pero la plantilla principal tiene cuatro columnas, las dos centrales para un mismo siglo diferenciando el reboot. Aún admitiendo que reboot y son en el mismo siglo (y así lo expresa la plantilla modificada) creo que sí son etapas diferenciadas.

Veo también que la plantilla original tiene una lína para una seria animada en negro, mientras que la serie animada aparece dentro del artículo "Star Trek (James T. Kirk)" junto con la serie original, que opino que merece artículo propio. Creo que lo suyo sería un articulo "Star Trek (James T. Kirk)" con un texto, por muy breve que sea, y dos apartados "Serie original" y "Serie animada", cada uno con su enlace al artículo principal.

Propongo crear aquí mismo una plantilla más grande que la actual en la que aparezcan los enlaces a todos los artículos, que nos sirva de esquema para organizar los artículos de la saga (no puedo hacer reseñas de series/películas que no he visto, pero sí sé trocear; en esto puedo ayudar) y, después, hacer la plantilla reducida con un enlace a ampliar, como se hizo en armamento y Star Wars.

--Vendetta (discusión) 20:24 6 sep 2018 (CEST)

He hecho una primera propuesta de plantilla ampliada. Como apuntes haría dos: primero, las series de las que no hay artículo mantenerlas como enlace, aunque sea en rojo (opino que un enlace en rojo no es vergonzoso y aporta más información que un texto negro: señala que algo existe); segundo, cada enlace daría a un artículo único, sin redirección ni artículos compartidos. Sobre esto último, creo que los artículos "ST (J.T. Kirk)" y "ST (J.L. Picard)" deberían seguir el esquema de "Reboot...", un texto describiendo qué series y películas agrupan y enlazando a ellas, de modo que cada serie y película tendría su reseña propia. De este modo, el cuadro sinóptico no tendría sentido en estos artículos (¿por qué incluir la sinopsis de la serie pero no de las película?).

--Vendetta (discusión) 21:10 6 sep 2018 (CEST)

Veamos si podemos poner un poco de orden y cordura en la plantilla. Algunas cuestiones que me han impulsado a empezar con esta tarea:

1 - Con la nueva serie Discovery, la línea temporal original y la del reboot empiezan a solaparse, por lo que ya no sería correcto dividirlo en columnas que marcan periodos de tiempo distintos. Es necesario una nueva organización.

2 - Existe continuidad entre series y películas, por lo que quizás (se me ocurrió) podrían ser tratadas de manera conjunta.

3 - Phase II, en realidad, es una serie cancelada, nunca se hizo, por lo que creo que debería desaparecer de al plantilla.

4 - La plantilla, con cada nueva serie, va creciendo hasta ser aparatosa. Quizás, como sugieres, podemos tener una plantilla simple y una plantilla ampliada como en armamento.

5 - También, aunque no me atrevo a meterlo en la plantilla, está la serie realizada por fans, New Voyages, que daría continuidad a la serie original, pero que no sería coherente con las películas, por lo que no sería canónica. Es más, esta serie parece obviar a la serie animada, por lo que me pregunto si la serie animada es canónica.

Si tomamos la opción de dos plantillas, una simple y una ampliada, ¿qué tal la propuesta de nueva plantilla como plantilla simple?

Sobre la plantilla ampliada: Podemos intentar mantener la división de un siglo para cada columna. En ese caso, se me ocurren pocas alternativas a la propuesta que haces, pero no sé cómo resolver lso problemas que indico (solape de reboot, no canon de phase II y animada...)


Nave: Tiempo de servicio series y películas
USS Enterprise NCC-1701 Clase Constitution 2245 - 2285 Star Trek: La serie original: Star Trek I: La película Star Trek II: La ira de Khan Star Trek III: En busca de Spock
Nave de presa Klingon 2285 y 1985 Star Trek IV: Misión: salvar la Tierra

No sé...

--Venom (discusión) 21:52 6 sep 2018 (CEST)

Muchas dudas... A ver, respondo:

  • 1.) Líneas temporales solapadas: Verás que he puesto superíndices y notas que indican a qué línea temporal pertenecen. En el caso de "ST VII, La próxima..." he usado superíndice (1+2). Si "Discovery" solapa la línea original y el reboot sería (1+3).
  • 2.) No sé exactamente a qué te refieres. Hay un artículo de series, un artículo de películas y un artículo para el conjunto de la saga. Quizá este último sea el más adecuado para explicar la relación entre series/películas y la línea temporal.
  • 3.) Totalmente de acuerdo (hecho).
  • 4.) En esto parece que hay acuerdo. Sin más comentarios... Bueno, sí, uno: Las plantillas ampliadas me gustan a modo de resumen; incluso para nosotros son una guía.
  • 5.) En estas sagas vamos a encontrar muuucho fan-art. La norma que seguí con el fan-art en Star Wars es que si no hay artículo no hay enlace. Vale que el enlace rojo señala información (esto existe, no hablamos de ello pero existe), pero el fan-art es demasiado. Creo que el canon merece ser señalado pero el fan-art no (salvo si hemos hecho el artículo).
  • 6.) La nueva plantilla como plantilla simple no me convence pero es más porque yo mismo me siento perdido en esta saga. Por eso quería reorganizar los artículos (lo que he dicho: una reseña por serie/película, sin agrupar; un artículo por cada línea temporal/grupo/capitán...) antes de decidir qué cortar o que es importante.

--Vendetta (discusión) 22:35 6 sep 2018 (CEST)

Plantilla ampliada:

Saga de Star Trek

Cronología aproximada: Siglo XXII (2150 - 2161) Siglo XXIII (2233 - 2263) Siglo XXIII (2256 - 2293) Siglo XXIV (2365 - 2380)
Series de televisión:
Películas:
Notas:
Conceptos: Tecnología Armas Política  
 

Plantilla nueva:

Saga de Star Trek

Siglo XXII Siglo XXIII Siglo XXIV

Star Trek: Reboot cinematográfico (2233 - 2263)

Enterprise / Motor warp / Reactor de antimateria / Cristales de dilitio / Armas láser / Torpedo de fotones / Phaser / Escudos espaciales / Teletransporte / Primera Directiva / Federación Unida de Planetas